domingo, 3 de febrero de 2013

Discución acerca de los esteroides anabólicos




Por que en Firespeed simplemente no somos una tienda mas deportiva nos preocupamos por la salud de nuestros atletas.En la siguiente discución podran comentar y analizar la situación actual acerca de los esteroides en el mundo deportivo.

jueves, 31 de enero de 2013

NO HERO IS FOREVER. Firespeed Corp.

Tecnología que están revolucionando el deporte:

Nanotecnología del carbono
Nada nuevo si eres un entusiasta del deporte de alta gama, pues es una técnica muy difundida y publicitada. El carbono tiene una propiedad característica que lo hace especialmente resistentes y fuerte, y es la fuerza que tiene su enlazamiento atómico. Esto implica que usando nanotecnología, los científicos pueden manipular a una escala inimaginable (100.000 veces más fino que un cabello humano) pequeños tubos huecos de carbono que permiten hacer objetos ultra livianos pero a la vez ultra resistentes, a la vez que más fuertes que el acero. Raquetas de tenis, palos de golf, bates de baseball, bicicletas y hasta prótesis para deportistas amputados (o no) basados en la técnica de músculos artificiales que pueden contraerse hasta 30.000 veces por segundo y están pensados también para el espacio ya que soportan altas temperaturas.

La Nanotecnología del carbono ayuda a construir músculos artificiales -<br />
10 tecnologías que están transformando al deporte

La Nanotecnología del carbono ayuda a construir músculos artificiales
Sastrería tecnológica
Los costos de la vestimenta oficial y profesional de los deportistas son bastante altos ya que están contemplados para ser desarrollados y distribuidos de una forma comercial, con una producción en serie. Con la llegada de los escáneres 3D de cuerpo completo, las aplicaciones para el deporte están proveyendo la capacidad de analizar la geometría y la cinemática de un determinado cuerpo. Con la información recopilada de cada uno de los pliegues y del movimiento de un deportista, la composición digital llamada “tool-less” puede crear vestimenta a medida tomando en cuenta hasta 300.000 puntos de acción en un movimiento, haciendo de la sastrería tecnológica una interesante opción para quienes desean una personalización absoluta en su vestimenta y no estar limitados a un talle de camisa y un modelo contra el cuerpo o suelto.

Sastrería tecnológica para hacer vestimenta más personalizados. - 10 tecnologías que están transformando al deporte

 

Ordenadores “vestibles”
Así como están los sensores comestibles, están los ordenadores “vestibles”. Con esta extraña palabra nos referimos a aquellos sensores que pueden ser vestidos a través de diferentes ropas de entrenamiento o de ejecución. Los sensores sobre el cuerpo para monitorear respuestas y estados físicos están presentes desde hace 3 décadas, pero los sensores actuales entregan una información en tiempo real y están implementados en la ropa. Es decir, el deportista no tiene que intentar dar lo máximo de sí con cables colgándole de todas partes. Las fibras sintéticas impermeables y con acción antibacteriana han dado esta oportunidad a los científicos y a los deportistas (militares también) para poder estar en control de todo el organismo a través de micro sensores inalámbricos.

Ordenadores “vestibles” - 10 tecnologías que están transformando al deporte

Ordenadores “vestibles”
Dinámica de Fluidos Computacional
Con ese nombre debería ser algo como para que Hussain Bolt no sea más rápido, sino para que directamente viaje en el tiempo; pero no. La Dinámica de Fluidos Computacional es la rama que estudia el movimiento del aire, el agua y los gases a través de diferentes materias. Utilizando la fuerza de los superordenadores, los científicos hacen millones de cálculos para simular la dinámica de los fluidos tanto en medios de transporte, edificaciones o el cuerpo humano. Esta tecnología se ha estado codeando con el deporte en los últimos tiempos, posibilitando la creación de cascos, trajes de baño y vestimenta de todo tipo. La empresa que más la ha utilizado es Speedo, que aprovechó los escáneres 3D para analizar la fricción que produce la piel y mejorar la aerodinámica. Utilizando estos datos, los fabricantes pueden crear vestimentas que regulen o balanceen la fricción corporal, logrando ganar pequeños pero significativos porcentajes de rendimiento.

Dinámica de Fluidos Computacional - 10 tecnologías que están transformando al deporte

miércoles, 30 de enero de 2013

Tecnología en el deporte


Lo básico

Hemos llegado a un momento en el que ser el mejor requiere muchísimo esfuerzo y los récords se rompen por décimas de segundo. Llegado este punto la pregunta es: ¿hasta dónde puede llegar el ser humano? Evidentemente, aquí entran respuestas físicas y fisiológicas pero también, aunque no lo parezca, es justo aquí donde entra la tecnología para poder ayudar a los deportistas de élite a superarse a sí mismos.

Para empezar hay que abordar lo básico: pulsómetros, pulseras o relojes capaces de tomar el pulso que estamos teniendo y reflejarlo en pantalla para poder realizar un seguimiento. Los hay de muchos tipos, desde el típico reloj de pulsera hasta los que se colocan debajo de la camiseta y mediante radio frecuencia envía a algún dispositivo los datos registrados; además hay modelos avanzados que nos permitirán conectarnos al PC para hacer un seguimiento más exhaustivo. La finalidad es controlar las pulsaciones de nuestro corazón, ya que si estamos por debajo de cierta frecuencia (que depende del peso y la edad) no quemaremos grasa, y por encima puede ser peligroso; así nosotros mismos podremos controlar el ejercicio gracias a ese dato.
Podómetros

Este es sin duda uno de los dispositivos que más se usan a nivel amateur y profesional, ya que se trata de un sencillo péndulo que cuenta los pasos que damos. Antes eran dispositivos mecánicos, mientras que ahora son totalmente digitales y se pueden encontrar por poco dinero; cabe mencionar que se trata de artefactos poco precisos ya que miden la distancia recorrida en función de nuestra zancada, cuyo valor tendremos que insertar de forma manual. Por eso las distancias recorridas son aproximadas, aunque sigue siendo un dato a tener en cuenta a la hora de hacer los cálculos.
Camisetas con sensores vitales

Los deportistas de élite se someten a mucho desgaste, a veces hasta la extenuación total; además siempre se busca controlar los datos de su cuerpo (la telemetría). Por eso mismo, y alentados por los últimos casos de jugadores de fútbol que sufren un paro cardíaco en medio de un partido, se ha creado toda una ciencia en el desarrollo de camisetas deportivas en las que van instalados unos sensores integrados que se encargan de monitorizar las constantes vitales de los deportistas.

El funcionamiento es muy sencillo: el sensor es del tamaño apoximado de un CD y mide, pulso, temperatura y movimiento, datos que son almacenados en una unidad de poca capacidad y enviados por un emisor Bluetooth.

En la NFL ya se han probado estas camisetas especiales, que ofrecen estadísticas sobre la aceleración o la resistencia estimada en carrera. Además, para ofrecer toda la información al público se está pensando incluso en comentar estas estadísticas en las retransmisiones de los partidos. Con todo esto lo que se busca es tener mejor controlados a estos deportistas de cualquier mal funcionamiento corporal; y los jugadores pretenden usar esos datos para superarse a sí mismo. Es de suponer que poco a poco muchos deportes hagan obligatorio el uso de esta gran tecnología.
Otros deportes

La tecnología alrededor del deporte se mueve a pasos agigantados: basta echar la vista al pasado buscando qué es lo que había entonces. Lo más avanzado que podía verse hace no tantos años eran los cronómetros, que a estas alturas (aunque aún se usen) se consideran casi piezas de museo, aunque sea sólo porque cualquier teléfono lleva ya uno integrado...

También hay que destacar que cada deporte tiene su propio nicho de tecnología adaptada a las necesidades de la actividad que se practique: así, nos encontramos con auténticos ordenadores de muñeca en el caso del buceo, o si lo que practicamos son deportes de montaña, pequeños ordenadores que nos suministraran todo tipo de datos sobre altitud, velocidad del viento o presión atmosférica. Y esto es sólo el principio, ya que este tipo de tecnología esta evolucionando a pasos agigantados...

Los entrenadores también son tecnológicos

Ningún deporte puede ser de élite sin un buen entrenador que haga que nuestras estadísticas se disparen; y para los que no nos podemos permitir un entrenador personal existen unos programas de entrenamiento para nuestro ordenador.
PC Coach es uno de ellos: un completo software donde podrás plantearte estrategias y ejercicios, además de introducir datos para un mejor control sobre el deportista y sus estadísticas. También esta el X-Trainer, otro programa de entrenamiento con una interfaz limpia y sencilla, para que todo quede bajo nuestro control. Existen muchos otros programas, aunque los más populares son los aquí mencionados.

Under Armour