Tecnología que están revolucionando el deporte:
Nanotecnología del carbonoNada nuevo si eres un entusiasta del deporte de alta gama, pues es una técnica muy difundida y publicitada. El carbono tiene una propiedad característica que lo hace especialmente resistentes y fuerte, y es la fuerza que tiene su enlazamiento atómico. Esto implica que usando nanotecnología, los científicos pueden manipular a una escala inimaginable (100.000 veces más fino que un cabello humano) pequeños tubos huecos de carbono que permiten hacer objetos ultra livianos pero a la vez ultra resistentes, a la vez que más fuertes que el acero. Raquetas de tenis, palos de golf, bates de baseball, bicicletas y hasta prótesis para deportistas amputados (o no) basados en la técnica de músculos artificiales que pueden contraerse hasta 30.000 veces por segundo y están pensados también para el espacio ya que soportan altas temperaturas.

La Nanotecnología del carbono ayuda a construir músculos artificiales
Sastrería tecnológica
Los costos de la vestimenta oficial y profesional de los deportistas son bastante altos ya que están contemplados para ser desarrollados y distribuidos de una forma comercial, con una producción en serie. Con la llegada de los escáneres 3D de cuerpo completo, las aplicaciones para el deporte están proveyendo la capacidad de analizar la geometría y la cinemática de un determinado cuerpo. Con la información recopilada de cada uno de los pliegues y del movimiento de un deportista, la composición digital llamada “tool-less” puede crear vestimenta a medida tomando en cuenta hasta 300.000 puntos de acción en un movimiento, haciendo de la sastrería tecnológica una interesante opción para quienes desean una personalización absoluta en su vestimenta y no estar limitados a un talle de camisa y un modelo contra el cuerpo o suelto.

Ordenadores “vestibles”
Así como están los sensores comestibles, están los ordenadores “vestibles”. Con esta extraña palabra nos referimos a aquellos sensores que pueden ser vestidos a través de diferentes ropas de entrenamiento o de ejecución. Los sensores sobre el cuerpo para monitorear respuestas y estados físicos están presentes desde hace 3 décadas, pero los sensores actuales entregan una información en tiempo real y están implementados en la ropa. Es decir, el deportista no tiene que intentar dar lo máximo de sí con cables colgándole de todas partes. Las fibras sintéticas impermeables y con acción antibacteriana han dado esta oportunidad a los científicos y a los deportistas (militares también) para poder estar en control de todo el organismo a través de micro sensores inalámbricos.

Ordenadores “vestibles”
Dinámica de Fluidos Computacional
Con ese nombre debería ser algo como para que Hussain Bolt no sea más rápido, sino para que directamente viaje en el tiempo; pero no. La Dinámica de Fluidos Computacional es la rama que estudia el movimiento del aire, el agua y los gases a través de diferentes materias. Utilizando la fuerza de los superordenadores, los científicos hacen millones de cálculos para simular la dinámica de los fluidos tanto en medios de transporte, edificaciones o el cuerpo humano. Esta tecnología se ha estado codeando con el deporte en los últimos tiempos, posibilitando la creación de cascos, trajes de baño y vestimenta de todo tipo. La empresa que más la ha utilizado es Speedo, que aprovechó los escáneres 3D para analizar la fricción que produce la piel y mejorar la aerodinámica. Utilizando estos datos, los fabricantes pueden crear vestimentas que regulen o balanceen la fricción corporal, logrando ganar pequeños pero significativos porcentajes de rendimiento.

Súper interesante como la tecnología va evolucionando y realizando cambios para mejorar la calidad de los materiales utilizados en los deportes entre otras cosas. Respecto a las raquetas de tenis que con el carbono las hace más resistentes y fuerte, personalmente puedo asegurar que es cierto, pues practico este deporte y mis raquetas cuentan con esta gran tecnología y estoy satisfecha con ella.
ResponderEliminar